Han existido varias instituciones que
hacen relación entre el patrono con el empleador....Entre ellas la
figura de la esclavitud, abolición de la esclavitud, feudalismo,comunismo,capitalismo y socialismo...

Es la situación en la cual un individuo está bajo el dominio de otro, perdiendo la capacidad de disponer libremente de sí mismo. El fenómeno de la esclavitud se remonta a las civilización antiguas. Históricamente se ha demostrado que su razón de ser radica en el fortalecimiento y sostenimiento de la actividad económica...
Existieron factores generadores de esclavitud,como :
1) La insolvencia del deudor, que se convertía en esclavo del
acreedor.
2)El nacimiento de la madre esclava, que trasmitía su condición a sus
descendientes
3) La condena penal y por disposición de la ley
El dueño era el propietario absoluto del esclavo, de la esposa, de sus
hijos y de los frutos que producía con su trabajo.
ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD:
El fin del comercio de la esclavitud llego a Dinamarca para el año de 1792, seguido de Reino Unido (1807) & Estados Unidos (1810). Luego se realizo el Congreso de Viena (1814) en donde el Reino Unido intento convencer a otros países que adoptaran políticas similares. Aunque en 1951 el comité de la ONU informo que todavía gran numero de personas vivían aun bajo la servidumbre que incluía el peonaje, los abusos de menores y la entrega de mujeres al matrimonio de forma involuntaria.

CAPITALISMO: Es una economia que mantienen las poderosas relaciones que
reduce a los trabajadores a ser menos autonomos a quien se les niega su valor y
dignidad de su trabajo que busca por encima de todo el crecimiento de los mercados y de sus ganancias.
El capital es la propiedad que lo produce. Los
mercados después de todo brotan esporádicamente. Estas tendencias inexorables
hacia una mayor especialización y más complicadas
formas de comercio, alimentación por nuestro impulso universal de satisfacer nuestros deseos con el
mínimo esfuerzo y conducirán a un mercado,
en que los trabajadores encontrarán que es mejor cambiar su trabajo por un salario.
Estos incluirán por supuesto elementos como dirección y capital con
ganancias.

EL SOCIALISMO CRISTIANO: Teoría que procura conferir a la religión cristiana un tinte socialista, presentar el cristianismo como defensor de los intereses de los trabajadores y como medio de la liberación de todas las calamidades sociales. El socialismo cristiano surgió en las décadas de 1830 y 1840 como variedad del socialismo feudal, en el que se revelaba la hostilidad de las clases feudales en trance de desaparecer respeto del capitalismo. La misión del socialismo cristiano consiste en luchar contra el movimiento revolucionario, en reconciliar las clases enemigas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario